Ufff
hace un montón que no escribo
prometo desempolvar algunos cajones en estos días
nomás escribo para dar constancia de que sigo aquí
sigo viva
aquí estoy y aquí estaré
un tiempo más al menos
escribir para no morir
¿no?
Entradas populares
-
La expresiones. ¡No se pueden ver las expresiones, los gestos, la postura del cuerpo, el levantamiento de una ceja, el acercamiento de una m...
-
Qué sintagma peligroso ¿no? Pero es que hoy descubrí que soy una persona que llega a la gente, que sabe "abordarla" bien, sin salt...
-
Ciega a citas, The ugly truth , Simplemente no te quiere, la publicidad del pájaro carpintero de Twistos. ¿Por qué tantas películas sobre la...
-
Hace poco leí la carta de renuncia a su cátedra de un profesor bogotano. Su alegato se centraba en que los jóvenes hoy no leen, sólo mantien...
-
Luis Pescetti » Archivo » Primera carta de Paloma Querido Rey de la Cabina: ¿No sabías que te iba a buscar por todas partes, por dónde f...
-
El blog no estaba intencionado para publicar poesía y ficción sino "cosas". Encontré un par de estas "cosas" en un cajón...
-
El genio de Luis publicó este texto recientemente en su blog. Para todos aquellos que escriben (y también para los que no)vale la pena leerl...
-
En la era de los significados múltiples, le prestamos demasiada atención al significante. Nos pesa como si fuera una marca como las de las v...
-
Una canción, casi un poema o un poema, casi una canción Para empezar bien el día... Guitarra Y Vos Jorge Drexler Que viva la cienc...
-
"Cada día besas en mí a un hombre diferente, un hombre que es un uno por la noche y otro con el alba. Canjeas hoy, como canjeaste ayer,...
miércoles, 9 de diciembre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
impresiones
-¡No sabés lo que me pasó hoy! Iba en el 141 y casi se me desmaya una chica enfrente. Yo vi que la chica abrió la ventana ¿viste? Después me llamaron por teléfono y cuando la vuelvo a mirar la chica estaba atinando a agarrar el pasamanos pero no podía. Respiraba cada vez con más dificultad. Pobre no sabés cómo estaba. Se puso pálida, mal. Le pregunté si se sentía mal y con una vocecita que casi no la escucho me dijo que sí. Le pregunté si quería que paráramos el colectivo y me dijo que no con la cabeza. Los ojos parecían desorbitados, le temblaban las piernas y los brazos. Entre varios la sentamos. Le agarré la mochila y le dije que no se preocupara que no le iba a sacar nada. Desde el asiento, con esa voz casi inaudible me pidió azúcar. La señora de atrás mío le dió un caramelo y por suerte la chica también tenía una botella de agua en la mochila. Tenía la mirada perdida mientras la del caramelo y yo hablábamos para ver qué hacíamos. Le pregunté dónde bajaba. "Puán". Le dije si iba a la facu. Asintió. Le dije que yo también iba para ese lado, que me bajaba con ella. Abrimos la ventana, mientras la chica chupaba despacito el caramelo. En la parada la tomé del brazo y la ayudé a bajar. Le temblaban las piernas pobre. Le pregunté si quería comprar unas papas fritas en el quiosco, pero me dijo que no. Que prefería llegar a Puán. El aire, el caramelo, el agua. Poco a poco le iba volviendo el color a la cara. Caminamos despacito. Fui viendo que se iba sintiendo mejor, porque cada vez hablaba mejor y ya no temblaba tanto. La dejé en la esquina de Goyena y Miró. Le aconsejé que fuera a la farmacia a tomarse la presión. Me dio las gracias y se fue a la facultad. Espero que haya llegado bien y supongo que, después de recompensarse un poco, habrá decidido volver a su casa y no ir a cursar.
-Uy. ¡Qué feo! Y sí. Mirá si iba a ir a cursar después de desmayarse en el colectivo.
-Uy. ¡Qué feo! Y sí. Mirá si iba a ir a cursar después de desmayarse en el colectivo.
domingo, 6 de septiembre de 2009
pequeñas cosas
En el envoltorio de una caja de snacks de una aerolínea se puede ver la foto de unos niños tirados en el pasto con una gran sonrisa; las hojas del pasto; y otros. Junto a estas imágenes se encuentra la siguiente leyenda:
"UNCAMPODEGIRASOLESUNBUENLIBRO
ELAROMADELASFLORESUNASIESTA
ELSONIDODELMARLAFRESCURA
DELPASTOLABRISAENLACARAREIR
pequeños placeres"
Hay que tener esto en mente. En tiempos de crisis: respirar, volver al eje, recordar la importancia y vivir, sobre todo vivir esas pequeñas cosas que hacen a la vida.
Son aquellas pequeñas cosas
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón...
"UNCAMPODEGIRASOLESUNBUENLIBRO
ELAROMADELASFLORESUNASIESTA
ELSONIDODELMARLAFRESCURA
DELPASTOLABRISAENLACARAREIR
pequeños placeres"
Hay que tener esto en mente. En tiempos de crisis: respirar, volver al eje, recordar la importancia y vivir, sobre todo vivir esas pequeñas cosas que hacen a la vida.
Son aquellas pequeñas cosas
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón...
viernes, 28 de agosto de 2009
respuestas
Es una putada. Una gran putada. Toda esta situación se ha ido de las manos y ha empezado a teñir todo. Nadie sabe qué hacer. Nadie sabe cómo manejarse. Eligen las peores formas, los peores modos de dirigirse, pero no podemos aducir inocencia sólo porque no saben. Pero ¿son culpables?. No, son así. La pregunta correcta es ¿uno quiere seguir teniendo algo que ver con personas así? ¿con personas que se comportan de ese modo?
No lo sé. Aún sigo buscando la respuesta.
Pero claramente en este momento nos estamos manejando en términos diferentes; como si no habláramos el mismo idioma. ¿No compartimos el registro? ¿O no compartimos la visión del mundo? ¿Los valores, las nociones de fidelidad, respeto, cordialidad?
Busco respuestas y no las encuentro. La bronca no me lo permite.
Por eso escribo, buscando hacer catarsis, buscando alinear las ideas, buscando encontrar una solución...
"Respuestas se buscan. Si alguien las encuentra, por favor comunicarse al 1563..."
No lo sé. Aún sigo buscando la respuesta.
Pero claramente en este momento nos estamos manejando en términos diferentes; como si no habláramos el mismo idioma. ¿No compartimos el registro? ¿O no compartimos la visión del mundo? ¿Los valores, las nociones de fidelidad, respeto, cordialidad?
Busco respuestas y no las encuentro. La bronca no me lo permite.
Por eso escribo, buscando hacer catarsis, buscando alinear las ideas, buscando encontrar una solución...
"Respuestas se buscan. Si alguien las encuentra, por favor comunicarse al 1563..."
miércoles, 26 de agosto de 2009
Alegría
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
Mario Benedetti
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserablesde las ausencias transitorias
y la definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica los paros cardíacos
y de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como un certeza
defenderla del óxido y la roñade la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismode los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimasdel azar
y también de la alegría.
Mario Benedetti
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserablesde las ausencias transitorias
y la definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica los paros cardíacos
y de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como un certeza
defenderla del óxido y la roñade la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismode los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimasdel azar
y también de la alegría.
lunes, 24 de agosto de 2009
apuntes para un cuento
Están en el parque. Sentados. Abrazados, o eso parece. El día está lindo, pero un poco fresco. No se hablan. O sí. Monosílabos y alguna que otra frase corta. Cada tanto ella le acaricia el brazo o le da un beso. Él piensa. Parece tranquilo. Ella piensa también. Sin embargo, hacen de cuenta que no piensan nada. Ambos fingen estar disfrutando el momento; fingen estar ahí en cuerpo, mente y alma. Fingen la plaza, el banco, el viento, los abrazos, los besos. Fingen, porque no saben qué otra cosa hacer. Podrían hablar. Contarse todo lo que les está pasando por la cabeza en este momento. Contarse todo lo que vienen pensando desde hace días. Contarse todo lo que han discutido con amigos. Pero prefieren callar. Prefieren simular que todo está bien, que todo es como antes, que no existe el "no me hace feliz", el "no estamos bien", el "estoy pensando en terminar". Ella le corre un mechón de la cara. Él le da un beso en la nariz. Fingen. Actúan. Simulan que ese beso que se están dando ahora aún significa algo para los dos.
domingo, 9 de agosto de 2009
inspiración
Hoy me han dicho que hay que canalizar la energía. Que los momentos malos tienen que servir como disparadores para la creatividad. Los que me conocen saben que generalmente es así. Pero hoy me encuentro falta de ideas. Vacía.
Falta, falta, falta
Vacía, vacía, vacía
¿Cuándo se llena?
¿Cuánto se llena?
Falta, falta, falta
vacía, vacía, vacía
...
Falta, falta, falta
Vacía, vacía, vacía
¿Cuándo se llena?
¿Cuánto se llena?
Falta, falta, falta
vacía, vacía, vacía
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)